
De esta manera, aprovechó y plasmó todas sus experiencias y la de, como él, miles de peruanos que llegaban a un país desconocido en todos los ámbitos: idioma, costumbres, gastronomía, etc., de forma divertida. Pero antes, dirán ¿Quién es él?
"Adolfo Lanyi nació en Satipo, departamento de Junín en el Perú. A la edad de once años su familia se establece en la región de Ayacucho donde va a cursar la secundaria. En 1970 viaja a Lima para estudiar en la Universidad de San Marcos donde se gradúa en sicología. Realizando prácticas en Puno, ciudad a orillas del lago Titicaca, va a conocer a Ofelia Hoyakawa, su futura esposa, quien es socióloga e hija de emigrantes japoneses, o sea una nisei como suele llamarse en el lenguaje de la diáspora nipona."
"Adolfo Lanyi nació en Satipo, departamento de Junín en el Perú. A la edad de once años su familia se establece en la región de Ayacucho donde va a cursar la secundaria. En 1970 viaja a Lima para estudiar en la Universidad de San Marcos donde se gradúa en sicología. Realizando prácticas en Puno, ciudad a orillas del lago Titicaca, va a conocer a Ofelia Hoyakawa, su futura esposa, quien es socióloga e hija de emigrantes japoneses, o sea una nisei como suele llamarse en el lenguaje de la diáspora nipona."
"Adolfo nos señala que era una moda a finales de los años 80 y comienzos de los 90 marcharse al Japón dentro de la colonia residente en el Perú. Las razones: la mala coyuntura económica y la inseguridad que vivía el país en esa época."
Adolfo Lanyi: "Nos metimos en la ola y decidimos partir al Japón, donde vivimos desde 1991 a 1999..."
Si quieres saber más acerca de la amena entrevista, realizada por Sandro Cruz, date una vuelta por esta página: http://www.voltairenet.org/article120122.html
1 comentario:
Te gustaria escribir en ACPJ
http://acpj-japon.ning.com/
me puedes escribir en mshigueru@msn.com
Publicar un comentario